AIDO y Tecnatom realizan proyecto tecnológico europeo para mejorar seguridad nuclear

AIDO y Tecnatom colaboran en el proyecto DIRAC, que aplica la metrología óptica al sector nuclear para mejorar la seguridad de los reactores son tecnologías ópticas para mejorar la seguridad de los reactores nucleares.

Las centrales nucleares producen actualmente alrededor de un tercio de la electricidad y un 15 % de la energía consumida en la Unión Europea. Concretamente, en España, las seis centrales nucleares que se explotan en la actualidad aportaron durante el año pasado al sistema un 22% del consumo de electricidad. Por lo tanto, los reactores nucleares españoles ocuparon en 2014 el primer puesto en generación eléctrica con un total de 57.179 GWh, lo que supone un 0,77% más que en 2013.

Este sector representa una fuente de energía con baja emisión de carbono y costes relativamente estables, lo que la hace interesante desde el punto de vista de la seguridad del abastecimiento y de la lucha contra el cambio climático. Con este objetivo, la Comisión Europea, en su política climática y energética, respalda a la industria nuclear como un medio eficaz para contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero.

En ese sentido, cualquier innovación en la prevención de defectos a la hora de fabricar las piezas que componen las unidades de combustible supone un importante avance en la seguridad. Por ese motivo, el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) y la empresa Tecnatom están colaborando en el proyecto “Desarrollo e Investigación de técnicas de metrología óptica aplicada al sector nuclear (DIRAC)”.

Esta iniciativa pretende innovar empleando tecnologías ópticas como la metrología para mejorar dos procesos especialmente críticos relacionados con la seguridad nuclear. En primer lugar, se quiere lograr la automatización gracias a la metrología aplicada a la estructura que incluye las barras de combustible nuclear (llamadas esqueletos) y que en la actualidad se hace de manera manual. El objetivo es asegurarse en el momento de la fabricación que la estructura o esqueleto encaja a la perfección en el reactor, detectando con anticipación cualquier pieza defectuosa. Con este propósito, a finales de 2015 se comenzará a construir un demostrador para realizar los ensayos en un entorno que mantendrá unas condiciones idénticas a las reales.
En segundo lugar, se intentará mejorar los procesos de control de la integridad de la vasija del reactor nuclear. En este punto, se incorporarán técnicas de metrología y visión sub-acuática para inspeccionar los componentes internos críticos de la vasija.

El proyecto DIRAC forma parte del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de Sociedad y cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad.

Fuente: http://www.aido.es/sala-de-prensa/noticias/i/110115/60/tecnologias-opticas-para-mejorar-la-seguridad-de-los-reactores-nucleares?uid=9