Magrama, en su recién publicado Informe Anual, analiza el entorno marino

Extraemos del Informe Anual, publicado por MAGRAMA, los Indicadores de Seguimiento de las Estrategias Marinas: las basuras marinas
El turismo de playa es estratégico en la economía española. No obstante, supone una importante presión antrópica sobre la costa, y de forma evidente, como residuos de basura. Por ello es importante preguntarse cuántos y de qué tipo son esos residuos que se encuentran en las playas. La protección de la biodiversidad y del buen estado ambiental del medio marino en España viene dado por la Directiva 2008/56/CE, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la estrategia marina). Para ello, la Directiva establece un programa de seguimiento de 11 indicadores, destacando, entre ellos el correspondiente a las basuras marinas, que es objeto de este análisis. Los datos se han obtenido de los Informes de Resultados de las campañas de recogida de basuras marinas 2013 y 2014, obtenidos por la Dirección General de Sostenibilidad de Costa y del Mar. Información adicional disponible en: http://www.magrama.gob.es/es/costas/temas/prote ccion-del-medio-marino/actividades-humanas-enmar/basuras-marinas/ Se resume los principales resultados del estudio realizado sobre el indicador: número de playas muestreadas y número medio de objetos por estación del año, para el transecto de 100 metros de playa, en 2013 y 2014. En general, para ambas campañas el número medio de objetos recogidos incrementa en otoño. Esto podría deberse a que una vez pasada la temporada de baño se reduce la periodicidad de los servicios de limpieza, aunque el turismo de costas aún sigue siendo significativo. Durante el período estival, debido a la limpieza exhaustiva de las playas durante la temporada de baño, se registra un número mínimo de objetos encontrados, con la excepción de la Noratlántica y Levantino-Balear en 2013, y la Noratlántica y Estrecho y Alborán en 2014.
Cabe destacar que las máximas variaciones de objetos encontrados se registran en el período de otoño, para la demarcación Sudatlántica (+214%), y en primavera para la Noratlántica (+213%). Estas diferencias se explicarían por un incremento del arribo de basuras a las playas, labores de limpieza con mayor o menor intensidad, o a la capacidad observadora del personal de muestreo. Por otro lado, de acuerdo con la tipología de los objetos recogidos, se clasifican como: plásticos, goma, madera, papel y cartón, vidrio, tela, metal, artículos higiénico-sanitarios, residuos médicos, entre otros. Gráfico 1. Clasificación por tipología de objeto durante el año 2013 y 2014 en las demarcaciones españolas
Fuente: Magrama
Link: http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/aypinformeanualindicadores_julio2015versionpapelv3_tcm7-390459.pdf