Las medallas olímpicas más ecológicas que nunca

Los trofeos más deseados por los atletas de todo el mundo han sido elaborados de acuerdo con los más estrictos criterios de sostenibilidad, desde la extracción inicial de los materiales hasta la elaboración del diseño final.
Más del 30% de la plata y del bronce utilizados provienen de material reciclado, mientras que las medallas de oro no llevan trazas de mercurio. Las cintas que envolverán los cuellos de los atletas ganadores están hechas por un 50% de PET reciclado, procedente de la recuperación de las botellas de plástico.

Las medallas de Río 2016 han sido creadas bajo la dirección del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y de la Casa de Moneda de Brasil, que las produce en Santa Cruz, un barrio del oeste de Río de Janeiro.
En total se han producido 2.488 medallas, cada una con un peso de 500 gramos: 812 de oro, 812 de plata y 864 de bronce.
Las fundas en las que los atletas guardarán el trofeo están hechas de madera Curupixá, certificada por el Forest Stewardship Council (Fsc), una organización independiente sin fines de lucro con sede en Minneapolis y Bonn, que se encarga de certificar los estándares ambientales de las empresas.

Las medallas se pensaron con “la sostenibilidad en su corazón”, aseguran los organizadores. El diseño cuenta con una hoja de laurel – un símbolo de victoria en la antigua Grecia – que rodea el logotipo de Río 2016, para celebrar “la relación entre la fuerza de los héroes olímpicos y las fuerzas de la naturaleza”. En la otra cara aparece una imagen de Niké, la diosa griega de la victoria con el Estadio Panathinaiko y la Acrópolis de fondo.
En línea con el tema ecológico de los Juegos, los pódium sobre los que los atletas recibirán las medallas están hechos de materiales orgánicos y estéticamente celebran la naturaleza tropical de Brasil. Además, han sido diseñados para ser reutilizados como muebles después del evento.
La tecnología de las medallas paralímpicas
Para los Juegos Paralímpicos (7-18 setiembre) se han producido 2.642 medallas y cada una tiene en su interior un dispositivo compuesto por pequeñas bolas de acero que producen un sonido cuando se agitan, permitiendo así a los atletas con discapacidad visual identificar el color.
Las medallas de bronce, con 16 bolas de acero, producen el sonido más bajo, las medallas de plata tienen 20 bolas y las de oro emiten el sonido más fuerte, con 28 bolas de acero en su interior. Además, los galardones llevan impresas las palabras ‘Juegos Paralímpicos Rio 2016’ en braille.
Río tiene un serio problema con el medioambiente
La presentación de las nuevas y ecológicas medallas contrasta con las muchas controversias acerca del complicado estado medioambiental en la ciudad de Río de Janeiro.
La laguna Rodrigo de Freitas (navegación y windsurf) ha sido definida por algunos atletas como una cloaca al aire libre. Ahora parece que las cosas han mejorado, al menos esto es lo que aseguró el COI hace unos días, durante la inspección final antes del comienzo, hoy, de los Juegos.
Lo mismo ocurre en la bahía de Guanaraba (natación), donde termina el 70% de las aguas residuales de Río de Janeiro.
En cuanto a la calidad del aire de la ciudad, el Comité Olímpico Brasileño ha instalado 16 nuevas estaciones de detección para recopilar datos sobre las impurezas en el aire de la metrópoli, con la posibilidad de desviar o detener el tráfico en los momentos más críticos.
La cuestión no es marginal para los atletas, ya que, según Carlos Minc, secretario de Medio Ambiente del estado de Río de Janeiro, un pequeño aumento en la concentración de ozono es suficiente para impedir la consecución de un nuevo récord mundial, en particular, en competiciones como el maratón, la carrera de obstáculos y la natación.

Link: http://www.lavanguardia.com/natural/actualidad/20160805/403663797934/medallas-rio-reciclaje.html