La Comisión Europea ha recomendado al estado español la sustitución del régimen actual por uno de responsabilidad compartida en la gestión de los residuos de cara a garantizar el cumplimiento de la Directiva Marco de Residuos. La recomendación la publicó en el documento BIPRO-final report, sobre la “Asistencia a la Comisión en la evaluación de los Planes de Gestión de Residuos y en el apoyo y seguimiento del cumplimiento de la Directiva Marco de Residuos”. El actual modelo de “responsabilidad delegada” recogido en el apartado 8 del artículo 17 de la Ley 22/2011, que establece que “la responsabilidad de los demás productores u otros poseedores iniciales de residuos, cuando no realicen el tratamiento por sí mismos, concluye cuando los entreguen a un negociante para su tratamiento, o a una empresa o entidad de tratamiento autorizadas siempre que la entrega se acredite documentalmente y se realice cumpliendo los requisitos legalmente establecidos”, no garantiza ni la correcta gestión, ni la trazabilidad de los mismos.… leer más →
La Estrategia de Economía Circular promovida desde el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), hará del “ecodiseño” su pieza clave según ha subrayado el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. El objetivo es diseñar para utilizar menos recursos y generar menos residuos, tratando de eliminar el “elemento vertedero” del ciclo de vida de los productos generados. Para ello, se abordarán desafíos como atajar el sobreenvasado de los productos, la adecuación de los envases al tamaño de los mismos y se tratará de incrementar la facilidad de reciclaje. Una adecuada gestión de los residuos permitiría, a nivel europeo, ahorrar hasta 105 billones de euros anuales, ha enfatizado el secretario de Estado. Estrategia multidisciplinar Esta futura estrategia atenderá a los sectores de la construcción, la agroalimentación, los bienes de consumo, el turismo, la industria, la pesca y la práctica forestal. También se tratará, según Morán, de aprovechar nuevas tecnologías “como el Internet de las cosas o el comercio móvil” para generar espacios “donde confluyan” productores y… leer más →
La Oficina de Reciclaje Internacional (Bureau of International Recycling, BIR) ha creado recientemente la Fundación Global del Reciclaje en su convención mundial en Londres. El actual presidente de la BIR, Ranjit Baxi, es también el presidente de esta nueva fundación que tiene como objetivo promover y apoyar a esta industria global en su misión de mostrar su papel crucial para preservar el futuro del planeta. La Global Recycling Foundation tiene nueve objetivos principales que respaldan su misión de garantizar que el reciclaje siga siendo fundamental para la preservación de los recursos del planeta: Continuar apoyando y celebrando el Día Mundial del Reciclaje el 18 de marzo de cada año. Promover la priorización de los materiales reciclados. Fomentar la promoción del reciclaje en todo el mundo y apoyar y compartir las mejores prácticas e innovaciones. Proteger la biodiversidad. Comprometerse y promover la “eco-responsabilidad” y la economía circular. Fomentar acciones ambientales responsables, sostenibles e inclusivas en beneficio de los desarrollos ecológicos. Apoyar estudios estadísticos, económicos y… leer más →
Según el reciente estudio de los consultores industriales Applied Market Information Ltd. (AMI Consulting), la industria del reciclaje de plásticos necesitará aumentar su capacidad de producción actual a más del doble tanto para para alcanzar los objetivos como para paliar el efecto de la prohibición de importación de residuos de China. El desafío en la capacidad de crecimiento reside en que la industria del reciclaje de plásticos es un segmento complejo y dinámico con un flujo de suministro y una cadena de valor variados. Con los precios del material reciclado ligado intrínsecamente al precio de la resina virgen, la demanda y la viabilidad financiera del proceso a menudo están sujetas a fluctuaciones en los precios de las materias primas. Debido a esto, la demanda de productos reciclados se reduce cada vez más a que los propietarios de marcas deseen ser vistos como “respetuosos con el medio ambiente” y “ecológicos”, y no solo a los incentivos financieros. La tendencia es que la… leer más →
La creciente conciencia ecológica que impera tanto en iniciativas particulares como en los organismos europeos e internacionales está llegando a las industrias que ven como su papel en la gestión de residuos industriales es fundamental en la economía circular. Algunos de los indicadores que muestran este aumento de conciencia medioambiental son: La creación de un departamento medioambiental propio. En toda empresa, por pequeña que sea, cada vez más existe un departamento medioambiental que se encarga de velar por la correcta gestión de los residuos industriales que genera su actividad. Las empresas comunican sus avances en gestión de residuos y reciclaje, esto les hace aumentar su reputación y ganar en imagen de empresa. Cada vez más industrias cuentan con certificaciones ISO medioambientales y trabajan con tecnologías probadas y diseñadas para reducir la contaminación. Las compañías hacen esfuerzos para la mejora de sistemas sobre todo para el cumplimiento de las normativas que cada vez son más exigentes tanto las de ámbito nacional… leer más →
Dos de las organizaciones líderes de reciclaje de plástico en el mundo, la Plastics Recyclers Europe y la Association of Plastics Recyclers de Estados Unidos (APR) se han unido para crear una definición conjunta de los términos ‘Reciclable’ y ‘Reciclabilidad’ en cuanto a plásticos se refiere. En el anuncio conjunto, Ton Emans, presidente de Plastics Recycling Europe, y Steve Alexander, presidente de The Association of Plastic Recyclers, señalaron que se han unido para crear esta definición debido a la avalancha de anuncios recientes sobre los compromisos con la sostenibilidad y el reciclado. Su objetivo es proveer de unas métricas consistentes que guíen los esfuerzos de la sostenibilidad para los plásticos en el marco de la Economía Circular. Para estas organizaciones la ‘reciclabilidad’ de un plástico debe incluir estrategias que integren el acceso de los consumidores e industrias al programa de reciclaje, que el reciclador esté en capacidad de reciclar el material y que exista un mercado final para ello. Estas directrices hablan de cuatro… leer más →
La economía circular es un concepto que está de actualidad pero qué significa y qué implicaciones tendrá en un futuro. El término circular economy con sus siglas CE se define como una estrategia por la que apuesta la Unión Europea para reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de residuos. De esta manera este sistema de aprovechamiento de recursos permite cerrar los flujos ecológicos y económicos los mismos. Su objetivo principal es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible. Para ello, es necesario implementar un nuevo paradigma, en contraposición a la economía lineal, basado en el principio de cerrar el ciclo de vida de los productos y de los residuos. La base es que los residuos de unos se conviertan en recursos para otros. Para conseguirlo el producto desde su concepción inicial debe ser diseñado para ser deconstruido. Podemos imaginar que en un… leer más →
Hoy en día, la gestión de residuos está evolucionando hacia una digitalización de conceptos, la cual pretende transformar las operaciones de manera que obtengan una mayor conectividad y visibilidad y, por tanto, un elevado potencial de mejora. En una permanente búsqueda de aportar un valor diferencial a nuestros clientes, desde CTR Mediterráneo trabajamos para implementar las técnicas necesarias para unificar el trabajo de las personas con los equipos, lo que mejora en gran medida la eficiencia y los resultados del proceso. Y es que, una comunicación fluida en la que las herramientas estén integradas con los clientes, agilizará los tratamientos y ayudará a una pronta resolución de las operaciones. Digitalizar todas las fuentes y que converjan en un mismo punto en la red, permitirá recabar y analizar datos de manera que estos se transformen en información precisa que nos permita tomar decisiones a tiempo real. Las técnicas de análisis de datos, creación de endpoints inteligentes y automatizados y las plataformas… leer más →
La Unión Europea (UE) ha aprobado recientemente un conjunto de medidas legislativas con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos y hacer realidad lo que se conoce como economía circular. El Plan de Acción para la Economía Circular es un proceso sostenible que apuesta por cambiar los hábitos de los ciudadanos y fomentar el reciclaje y la reinserción de los residuos, en forma de energía u otra materia útil, dentro de la cadena de producción, distribución y consumo. En este sentido, desde CTR Mediterráneo apostamos firmemente por la valorización de residuos industriales, para convertirlos en nuevos materiales de uso en las empresas.
La actividad y los procesos diarios en las fábricas generan residuos industriales. Como ya hemos analizado en anteriores artículos, la importancia de una correcta gestión es esencial para respetar y proteger el entorno. Los residuos industriales deben someterse a los correspondientes tratamientos para que su desaparición genere el mínimo impacto posible en el medio ambiente. Así pues, desde CTR Mediterráneo, trabajamos para que esta gestión sea eficiente y, por ello, apostamos por la valorización –material, concretamente- para darle nueva vida y uso a los restos de las factorías.