Investigadores de la Universidad de Granada (UGR), del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), ambos de México, han desarrollado un método que permite limpiar aguas que contienen metales pesados y compuestos orgánicos que son considerados contaminantes, a partir de un nuevo material adsorbente fabricado con cáscaras de frutas como la naranja y el pomelo. Estos residuos suponen un problema para la industria alimentaria, ya que son deshechos que ocupan un gran volumen y no tienen grandes utilidades en la actualidad. Se calcula que en el mundo se producen 38,2 millones de toneladas al año de estas cáscaras, procedentes de la industria alimentaria. El estudio en el que participa la UGR ha servido para diseñar un novedoso proceso en el cual, gracias a un tratamiento de descompresión instantánea controlada, es posible modificar la estructura de estos residuos, otorgándoles propiedades absorbentes como mayor porosidad y mayor área superficial. El investigador… read more →
La recogida de papel y cartón para reciclar crece el 3,1% en 2016.Sube por tercer año consecutivo y se sitúa en 4,7 millones de toneladas, muy cerca del máximo histórico de 2008 La recogida global de papel y cartón (incluida la recogida selectiva municipal a través del contenedor azul, puerta a puerta y puntos limpios, más la recogida de operadores privados en grandes superficies de distribución, imprentas, industrias…) creció en 2016 el 3,1% y se sitúa en 4.710.300 toneladas, según datos de ASPAPEL. Ese volumen de recogida supone que el 71% del papel que consumimos se recoge y se recicla tras su uso. La recogida se realiza por dos canales. La recogida selectiva municipal, a través del contenedor azul, con las recogidas puerta a puerta en pequeños comercios, oficinas, colegios… y con los puntos limpios, supone el 20% del total del papel que se recoge para reciclar. Y –por otra parte- la recogida que realizan operadores privados en grandes superficies… read more →
El pasado 28 de febrero, la Comisión presentó los primeros resultados acerca de las cuestiones a tener en cuenta para la revisión de la Directiva relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, prevista para el cuarto trimestre de 2017. Esta revisión está incluida como parte de la implementación del Paquete de Economía Circular y como parte del programa REFIT. La evaluación de la Directiva 98/83/CE del Consejo de 3 de noviembre de 1998, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano (DWD de ahora en adelante), forma parte del Programa de adecuación y eficacia de la reglamentación (REFIT) y del nuevo paquete de Economía Circular actualmente en discusión en el seno de la UE. Respecto al programa REFIT, la Comisión ya presentó el pasado 1 de diciembre de 2016. La Comisión Europea, mediante dichos instrumentos, evalúa de este modo si la actual DWD sigue siendo adecuada para su finalidad. Recordemos que se trata… read more →
La recogida selectiva de materia orgánica permite reducir a la mitad la bolsa de basura con el compostaje. Amigos de la Tierra publica un informe donde analiza los diferentes modelos de recogida selectiva de materia orgánica en el Estado Español. Sin la recogida selectiva de la materia orgánica no podremos alcanzar los objetivos marcados por la UE La recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales es ineludible para lograr alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea, reciclar el 50% de los residuos en 2020. Cada vez más regiones y municipios, como la Comunidad Foral de Navarra o los ayuntamientos de Madrid y Valencia, han tomado conciencia de esta necesidad, para hacer compostaje de calidad y evitar la eliminación de recursos. Amigos de la Tierra presenta este informe, “La recogida selectiva: la puerta para el compostaje”, para dar a conocer entre los diferentes municipios y comunidades autónomas los sistemas más eficaces para la recogida selectiva de los… read more →
La Galería de Innovación de GENERA 2017, Feria Internacional de Energía y Medioambiente, que organizó IFEMA, del 28 de febrero al 3 de marzo, ha destacó los 14 proyectos por su aportación al desarrollo de las renovables y la eficiencia energética en España. Esta iniciativa está dirigida a apoyar la labor de investigación científica y tecnológica que llevan a cabo organizaciones públicas y privadas y la actividad innovadora de las empresas del sector. Los proyectos han sido seleccionados por un jurado formado por expertos, profesionales y representantes de las principales asociaciones del sector, atendiendo a su grado de innovación, su eficiencia energética, su aplicabilidad y su capacidad para influir positivamente en el progreso de las energías renovables y de la eficiencia energética. En esta nueva edición, la Galería de Innovación de GENERA 2017 acogió soluciones que apuestan por la generación de energía eléctrica a partir de energías renovables híbridas, el diseño de nuevas estructuras para la mejora del medioambiente, el… read more →
Estimado cliente, No pierdas de vista las siguientes fechas para presentar la documentación de obligado cumplimiento por parte de la Generalitat Valenciana: 31 marzo Declaración Anual de Envases y Residuos de Envases 31 marzo Memoria PRTR, Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes Evita la sanción y presenta a tiempo la documentación requerida por la administración competente. En CTR Mediterráneo estaremos encantados de resolver cuantas dudas, te surjan
Científicos de las universidades de Granada y Southampton (Reino Unido) desarrollan una metodología de decisión multicriterio para la elección de las alternativas idóneas contra el ruido Científicos de las universidades de Granada y Southampton (Reino Unido) han diseñado un nuevo método que permite reducir los problemas de ruido que provoca el tráfico en las carreteras, uno de los principales impactos ambientales de estas vías y que causa importantes efectos sobre la salud y el bienestar físico y psicológico de las personas. La aplicación de la directiva europea de Ruido Ambiental por parte de las diferentes administraciones públicas de los Estados miembros de la Unión Europea en relación al ruido del tráfico de las carreteras ha generado en los últimos años una importante cantidad de Planes de Acción contra el Ruido por parte de las diferentes administraciones responsables de las infraestructuras. Sin embargo, esta directiva no establece un proceso reglado que permita elegir cuáles son los tramos de carretera más críticos… read more →
La labor de las mujeres en defensa del medio ambiente sigue en un segundo plano en la mayoría de países del mundo, prueba de ello es que sus actividades, a pesar de tener tanto o más peso que la de los hombres, se desconoce. En el marco de la celebración este miércoles del Día Internacional de la Mujer, la portavoz de la ONG Alianza por la Solidaridad, Rosa María Tristán, ha explicado en entrevista con la Agencia EFE que debido al patriarcado con el que conviven aún las mujeres en América Latina, el trabajo de muchas activistas mujeres no tiene visibilidad en el continente. La ONG ha informado de que cada día se suman más mujeres a la defensa de los recursos naturales, en especial entre los grupos indígenas en América Latina, aspecto fundamental para el desarrollo de las comunidades. Sin embargo, cuatro de cada diez personas agredidas por defender los derechos humanos en Guatemala son mujeres que promueven los… read more →
La empresa de cerveza BD Export ha presentado unas máquinas para reciclar las botellas de cerveza. Cuando el cliente termine la cerveza, depositará la botella vacía en una máquina que convertirá el vidrio en arena. La botella es triturada por cientos de cuchillas de acero que giran a 2800 revoluciones por minuto. En solo cinco segundos, el vidrio de la botella se convierte en 200 gramos de arena de sílice. Antes, un sistema de vacío elimina las etiquetas y los objetos extraños. Muchos de los arenales del planeta están siendo deteriorados debido a una sobreexplotación, puesto que la arena es utilizada por distintos sectores industriales como el de la construcción y el farmacéutico. Por ello, la compañía neozelandesa quiere aportar no un granito de arena, sino toneladas de ella, en colaboración con sus clientes. La compañía está comprometida por la sostenibilidad y el cuidado medioambiental. El año pasado puso en marcha el proyecto “Brewtroleum” para transformar la levadura en biocombustible.… read more →
En este artículo de opinión, vamos a analizar desde un punto de vista jurídico “qué son las aguas residuales”, si las aguas residuales “son residuos” y finalmente veremos qué “legislación” les aplicamos y cómo es su “gestión”. 1.- ¿Son residuos las aguas residuales? Dice la Ley de Residuos y suelos contaminados que “Esta Ley no será de aplicación a los residuos que se citan a continuación, en los aspectos ya regulados por otra norma comunitaria o nacional que incorpore a nuestro ordenamiento normas comunitarias” y a continuación entre esos residuos excluidos cita textualmente las aguas residuales. Por otra parte, el Real Decreto de eliminación de residuos en vertedero, dice que son residuos líquidos “los residuos en forma líquida, incluidas las aguas residuales pero excluidos los lodos”. A la pregunta entonces de si son residuos las aguas residuales, la respuesta que nos dan tanto la Ley de Residuos como el RD de eliminación de residuos en vertedero es sí. 2.- ¿Qué… read more →