Sorry, this entry is only available in European Spanish.
A POSITIVE REVOLUTION Aquacell batteries are new and unique. That’s because you bring them to life – simply by adding water. Unlike ordinary batteries that start to lose power the moment they are made, Aquacell batteries will wait until you are ready to use them. An Aquacell battery is a clean, lightweight alternative to normal alkaline batteries. It’s ideal for everyday use in devices with low to medium power consumption. It weighs only 12 grams and will start to provide eco-friendly power only after water is added to the battery. If properly stored before use, Aquacell batteries have an infinite shelf-life with no expiry date. PLANET-FRIENDLY RAW MATERIALS Aquacell batteries are produced in a responsible way. We start with raw materials that come from sustainable sources. Unlike alkaline batteries that use a steel casing, we use recycled sustainable plastic. We’ve also removed most of the heavy metals and other dangerous materials such as Potassium Hydroxide commonly found in ordinary batteries.… read more →
El centro tecnológico Cartif coordina el proyecto europeo Colreceps, que propone reaprovechar el material para cerrar su problemático ciclo de vida El poliestireno expandido (EPS, por sus siglas en inglés) es un material plástico conocido comúnmente como corchopán o corcho blanco que se utiliza en diversos sectores como el embalaje o la construcción. En el caso del embalaje, es frecuente el uso de bandejas de poliestireno expandido como soporte de alimentos perecederos por sus cualidades de higiene, aislamiento, ligereza y resistencia. No obstante, uno de los principales problemas de este material es su reciclaje, ya que es un plástico derivado del petróleo y por tanto no biodegradable. En la actualidad solo se recupera aproximadamente el 50 por ciento de los residuos de poliestireno expandido, que acaban en un vertedero o siendo incinerados, una salida poco sostenible a nivel medioambiental. Con el objetivo de valorizar estos residuos para que puedan ser reaprovechados de nuevo en la industria, y así cerrar el… read more →
El sector de la automoción está experimentando un cambio significativo y los plásticos desempeñan un papel crucial en la fabricación de los coches del futuro. El peso es un elemento clave en el diseño de vehículos: cuanto más ligeros, mejor. Y por ello se ha iniciado el proceso de “adelgazamiento” de los vehículos eléctricos. Los fabricantes de coches prevén que una reducción del 5% del peso podría comportar un ahorro del 3% de combustible, lo cual es crucial, puesto que los vehículos del futuro dependerán de la electricidad almacenada en baterías pesadas. Los plásticos pueden contribuir de manera significativa a compensar ese peso adicional. Pronto se comercializarán los vehículos en los que el espacio para los pasajeros está fabricado con plásticos reforzados con fibras de carbono, ligeros aunque muy resistentes, y paneles laterales de plástico. En combinación con otros materiales, los plásticos pueden reducir el peso de los componentes de los coches hasta un 70% en comparación con las piezas… read more →
En 2010, cerca de 1.000 millones de personas sufrían desnutrición, principalmente en los países en vías de desarrollo. Se espera que la población mundial experimente un crecimiento considerable y que alcance los 9.000 millones de personas en 2050. Para poder ofrecer un nivel de vida aceptable a todo el mundo, serán necesarios tanto las nuevas tecnologías como un estilo de vida más eficiente a nivel de recursos. Los plásticos pueden contribuir de muchas formas para hacer frente a este desafío. El uso de plásticos en agricultura para mejorar las condiciones de cultivo puede suponer que las cosechas se tripliquen. Los invernaderos con control de temperatura, por ejemplo, permiten producir 33 kg de tomate por metro cuadrado, mientras que un cultivo al aire libre a duras penas produciría 9 kg por metro cuadrado. Los túneles de plástico permiten la producción de alimentos y varias cosechas en entornos que de otro modo se considerarían demasiado secos, fríos o poco fértiles, mientras que… read more →
A conceptual design for a London skyscraper by Paris studio Chartier-Corbasson Architectes proposes using waste generated by workers already in the building to help construct new floors as demand grows. Chartier-Corbasson Architectes developed the concept for an office tower in response to a brief from high-rise architectural awards organisation SuperSkyScrapers, which invited proposals for an “organic skyscraper” suited to construction in London. Aiming to highlight inefficiencies in the current system of speculative office tower development, the architects wanted to design a self-generating structure that extends incrementally as demand for space increases.”At present in Europe a lot of skyscrapers are stopped because of a lack of investors,” architect Thomas Corbasson told Dezeen. “The amount of construction is so huge that it is very difficult to find the money. With our proposal, you can divide the basic investment by two or three.” To enable the potential for organic growth, the architects based the design on bamboo scaffolding used throughout the construction industry… read more →
Comprar por Internet es una comodidad pero como toda actividad humana, deja residuos que a menudo podrían evitarse. Para ejemplo, los embalajes para envío. Las compañías de logística son muy estrictas en cuanto a los embalajes que se utilizan para realizar entregas, entonces Yu-Chang Chou encontró la solución al problema, bolsas para envíos reutilizables. El sistema que utiliza RePack, como llamó su producto, es parecido al de las botellas retornables en Reino Unido. El cliente tiene la opción de elegir durante su compra el tipo de empaque que quiere para sus envíos y cuando le sea entregado, lo único que tiene que hacer es doblar y sellar la bolsa de RePack y enviarla de vuelta a una dirección donde una vez que sea recibida, se le devolverá el importe pagado durante la orden. A través del servicio postal del Reino Unido, los empaques se recogerán y venderán a través de las oficinas postales. Los buzones también pueden utilizarse como puntos… read more →
El proyecto Innpacto Recalza ha conseguido hacer viable la fabricación de un poliol para nuevas espumas. El Centro Tecnológico Cartif de Valladolid, el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, y las empresas riojanas Garamaryga y Cauchos Ruiz Alejos han avanzado en el reciclado químico de suelas de zapato fabricadas con espuma de poliuretano (un tipo de plástico o polímero poroso) en el marco del proyecto Recalza, una iniciativa de la convocatoria Innpacto del Ministerio de Economía y Competitividad que se inició en noviembre de 2012 y que se prolongará hasta diciembre de este año. Alicia Aguado, investigadora de la División de Medio Ambiente de Cartif, mantiene que el fin último del proyecto es “cerrar el ciclo de vida de los residuos de espuma de poliuretano y darles un valor añadido”. Para ello, han planteado su reciclado químico mediante glicólisis, un proceso que consiste en aplicar un disolvente tipo glicol para romper las cadenas del polímero y obtener el poliol,… read more →
Germaine de Capuccini designed, researched and created the first cosmetic biodegradable and compostable packaging. This Project started in 2011, the leadership was managed by Germaine de Capuccini, it lasted almost three years of research. They got a two years cicle of life and the also got being compostable in less than 6 months, they overtook two of the most difficult topics. Design, research and creation of the Biotube Cosmetic was a team work in a consortium, where each actor has a defined role. Shulman, the multinational company, drew up the raw material of renewable components. Petropast, company dedicated to produce cosmetic and pharmacist packaging, was in charge of becoming raw material into packaging. Germaine de Capuccini made tests of compatibility during all process and ratify the final packaging. AINA-AIMPLAS Alliance supported the Project technology. The research was supported by CDTI (Industrial Technological Development Centre) and FERDER (European Region Development Fond) with a million of euros. Biotube Cosmetis is an advance… read more →
El grupo de investigación Tecnología y Diseño de Productos Multicomponentes de la Universidad de Sevilla ha obtenido materiales bioplásticos a partir de los residuos procedentes de las fábricas transformadoras del cangrejo rojo del Guadalquivir. Los expertos han utilizado una mezcla basada en la proteína derivada de este crustáceo para desarrollar materiales biodegradables, como una alternativa a los plásticos convencionales. Además de conseguir un producto más sostenible, reutilizan un residuo procedente de la industria cangrejera. Según explica el investigador de la Universidad de Sevilla responsable del proyecto, Antonio Guerrero, las fábricas procesadoras de crustáceos generan un importante volumen de efluentes líquidos y residuos sólidos que no suelen reciclarse. Por otra parte, el carácter estacional de las poblaciones de crustáceos, puede originar excedentes importantes de cangrejos que no pueden ser aprovechados o no resultan adecuados para su transformación, en ciertas épocas del año. “Solo en contadas ocasiones, los residuos sólidos son utilizados como fertilizantes o para obtener harina destinada a alimentación animal. Nuestro objetivo… read more →