El Proyecto
La Semana Europea de la Prevención de Residuos es una iniciativa cuyo objetivo es promover e implantar durante una semana acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos. Alenta a un amplio rango de público (autoridades públicas, entidades privadas, sociedad civil y ciudadanos individuales) a participar.
¿Cuáles son los objetivos de la EWWR?
Sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre prevención de residuos, reutilización de productos y el reciclaje de materiales, además de políticas Europeas y de los estados miembros relacionados con la materia.
Destacar y dar visibilidad al trabajo llevado a cabo por EWWR participantes
Movilizar y animar a los ciudadanos europeos a participar.
Reforzar las capacidades de las diferentes partes envueltas en la EWWR proporcionándoles herramientas de comunicación y formación adaptadas a sus necesidades.
Evaluar el impacto de las acciones y campañas de comunicación a partir de cambios en el comportamiento con respecto a la forma de consumir y gestionar sus residuos.
¿Cuáles son las principales características de la EWWR ?
Coordinación de acciones de sensibilización durante una semana.
Desarrollo de herramientas de comunicación específicas para cada grupo objetivo: colegios, empresas, administraciones, asociaciones y ciudadanos individuales.
Desarrollo y promoción de las Jornadas Temáticas de Prevención, centradas cada año en un tema concreto dentro de la prevención de residuos.
Desarrollo y prueba del concepto de una jornada de limpieza de espacios públicos a nivel Europeo: “Let’s Clean Up Europe”
El núcleo del mensaje: 3Rs y “Clean-Up”
Las acciones que se llevan a cabo en la EWWR se centran en las “3Rs”: Reducción de residuos, Reutilización de materiales/productos y Reciclaje.
Las “3Rs” representan las opciones que deben considerarse a la hora de elaborar un sistema de gestión de residuos.
Siguiendo la jerarquía mostrada, la reducción de residuos siempre debería estar en primer lugar. Reducir significa usar comenzar usando menos recursos, incluyendo la prevención estricta además de la reducción en origen. La segunda opción a considerar es la reutilización de productos/bienes, incluyendo la preparación previa a la reutilización. La tercera y última opción que se incluye en el marco de la EWWR es el reciclaje de materiales.
Temas de acción
Reducción – Prevención estricta y reducción en origen
Reutilización – Preparación para la reutilización y reutilización
Reciclaje – Separación de los residuos y reciclaje
Let’s Clean Up Europe! – Jornada Europea de Limpieza
Cada año, la Semana Europea para la Reducción de Residuos (EWWR) pone en marcha un certamen para conocer las mejores prácticas en la reducción de residuos. En esta edición, los participantes podían centrarse en la reducción de residuos, la reutilización, el reciclaje de materiales, la limpieza y, como hito especial, la reducción de los residuos orgánicos. Fueron más de 12.000 acciones que iban desde un simple e-mail a campañas más amplias de sensibilización sobre cualquier tema relacionado con las diferentes etapas del ciclo de vida de un producto: desde la producción, el consumo y la reutilización y el reciclaje.
600 CLICS POR EL MEDIO AMBIENTE
Es el título del programa informático creado por una escuela húngara para crear conciencia y estimular a sus alumnos sobre la importancia de reducir residuos. Los escolares con buen comportamiento eran recompensados con la posibilidad de hacer clic en una imagen borrosa oculta por 100 piezas de cubos de basura negras que al ir desapareciendo descubrían poco a poco la imagen de una especie en peligro de extinción. El juego, adaptado a todos los escolares de acuerdo a su nivel escolar, los estimulaba a tomar todo tipo de medidas de prevención de residuos, reutilización y reciclaje: desde tomar la cantidad adecuada de comida en el plato o la preferencia por elegir envases rellenables en lugar de los de solo un uso. Durante la celebración además de la Semana Europea de Reducción de Residuos todas las asignaturas tuvieron una importante orientación hacía temas relacionados con la reducción de residuos y se impartieron diferentes talleres de upcycling. Más de 120 alumnos y profesores participaron en esta acción y se evitaron 10 kg de residuos de alimentos.
UN AÑO SIN CUBOS DE BASURA
Inspirado por una experiencia parecida vista en Estados Unidos, Yacine, un joven belga, convenció a su familia para vivir “un año sin papeleras”. Y eso ¿cómo es posible? Durante un año, la familia aplicó intensamente soluciones al alcance de cualquiera para reducir los residuos. Por ejemplo, realizando compras en grupo, adquiriendo productos a granel, haciendo uso de bolsas reutilizables, compostando, utilizando envases retornables, haciendo uso de los sistemas para el reciclaje de recursos y también, utilizando elementos reciclables con fines artísticos. Yacine, no contento con este esfuerzo, fue mostrando su experiencia a través de diferentes historietas de cómics en las que explicaba cómo estaba viviendo la experiencia. El resultado final: 16 kg de residuos producidos por una familia de 4 personas, o lo que es lo mismo 120 veces menos residuos que los que habitualmente generamos en una familia europea equivalente.
REDUCIR EL NÚMERO DE RACIONES QUE SE QUEDAN SIN COMER EN UN HOSPITAL
Esta acción se llevó a cabo en el Hospital Universitario José Germans Trias i Pujol de Badalona. El hospital se encontraba con una cantidad ingente de comidas devueltas debido a diferentes razones: gustos de los pacientes, patrones sociales o religiosos, servicios equivocados por errores de enfermería, servicios médicos o cocina, etc. Con el fin de reducir la cantidad de raciones que se quedaban sin comer a diario, el hospital realizó una encuesta de satisfacción sobre la calidad del servicio de cocina, estableció una preselección de menú por los pacientes, entrenó a las enfermeras para aumentar la precisión de los patrones de la dieta e incluso creó un software que permite a los pacientes y los cocineros comunicarse. Así, entre 2013 y 2014, el Hospital evitó que 1.171 comidas (761 kg de residuos de alimentos) fuesen a la basura, lo que supuso una reducción del 50% en su producción de residuos.
Tres acciones diferentes premiadas por su visibilidad, buenas prácticas, originalidad, impacto y sobre todo por su repetibilidad. En nuestras manos está aplicar éstas o parecidas iniciativas en el entorno en el que vivimos, trabajamos o en el que pasamos nuestro tiempo de ocio. La próxima edición de los premios EWWR ya está en marcha y tendrá lugar entre el 21 y 29 de noviembre de 2015, con un enfoque especial en la desmaterialización o lo que es lo mismo, ¡hacer más con menos! ¿Se te ocurre alguna iniciativa al respecto?
Fuente: La cuarta R
Más información: http://www.ewwr.eu/es/project/main-features