La era del plástico llegó para quedarse

Cada tres años el ser humano produce casi mil millones de toneladas de plástico. La presencia en nuestro mundo de materiales sintéticos derivados del petróleo y de otras sustancias, no es ni llegará a ser tan masiva como la materia orgánica y mineral que compone el suelo natural de la corteza terrestre. No obstante, si todo el plástico fabricado en las últimas décadas fuera film transparente habría suficiente como para producir una capa que recubriera todo el planeta, según un estudio recientemente llevado a cabo por la Universidad de Leicester, el Imperial College (Reino Unido) y el CSIRO australiano.
Las 5 grandes acumulaciones de residuos plásticos
Coinciden con los 5 grandes giros de circulación de agua superficial oceánica: Pacífico Norte, Pacífico Sur, Atlántico Norte, Atlántico Sur, Oceánico.
El séptimo continente: una sopa de basura
Se le denomina así a la sopa de millones de toneladas de residuos plásticos que se formaría en las próximas décadas en el corazón de éstos océanos.
Un importante proyecto bioarquitectónico pensado en principio para Río de Janeiro (Brasil), propone una ciudadela sobre mar construída a partir del Algoplast.
El algoplast también se utilizaría para fabricar materiales sólidos y duraderos en impresoras 3D.
Polietileno y polipropileno
Estos dos polímeros son los principales residuos encontrados en el océano y se emplean en la elaboración de bolsas, contenedores de bebidas y comida, utensilios de cocina y juguetes, entre otros.
Fósiles plásticos
Los plásticos pueden fosilizarse, es decir, convertirse en restos petrificados de otras épocas geológicas conservados en las capas terrestres.
Fuente: Universidad de Leicester
http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Infografias/La-era-del-plastico