¡Acaba de llegar una revolución para el mundo del calzado! Y es que la conciencia con el medio ambiente ha sido la causante de que se creen los primeros zapatos biodegradables, los ‘Snipe 100’.
Se trata de un calzado realizado en piel, cien por cien biodegradable y compostable que utiliza principalmente el algodón para su composición.
La zapatilla está realizada en algodón acolchado; los cordones de los zapatos utilizan un recubrimiento de cera mientras que algunas partes del calzado se cubren con cuero cromado. La planta del pie es degradable en un 90% y tardaría 120 días en descomponerse.
Además este nuevo calzado incluye un nuevo sistema que consiste en curtir los Snipe 100 con titanio, una nueva técnica que permite que “se degrade, se composte y es respetuoso con el medioambiente”, al contrario que los métodos tradicionales que no permiten esta degradación.
Para llegar a la mayor cantidad de público posible, la marca Snipe 100 ha lanzado una nueva colección que se iniciará en la temporada primavera-verano, y que irá dirigida tanto a mujeres como a hombres. Se trata de dos modelos de mocasines, unos para ellos y otros para ellas, en los que existe una variante con cordón y otra sin él, además de presentar una gran variedad de colores que varían desde el tierra, pasando por el gris, el rojo y el azul.
La pasada temporada de otoño-invierno, se presentó un zapato de piel con titanio y una suela termoplástica de color negro y cordones rojos. Tanto el fundador de la marca Snipe como su distribuidor en España, Ernesto Segarra, aseguraban que para invierno “sólo se lanzó un modelo porque lo importante era el mensaje que queríamos mandar”.
En un programa de Televisión, un prestigioso cocinero elaboró un gazpacho con tomates producidos en tierras abonadas con el compost resultante de la degradación de zapatos, según aseguró su creador.
Además destacó “los elementos nutritivos” que aporta el titanio a la tierra, y explicó que hacer en el momento que el zapato deje de servir. En el momento que nos queramos deshacer de este calzado debemos trocearlo, humedecerlo y depositarlo en un contender de compostaje propio junto al resto de residuos orgánicos para que se traslade posteriormente a una planta de compostaje industrial.
“Al cabo de tres o cuatro meses tendrás un compost, un abono con el que enriquecer la tierra” apunta Segarra, que también da la posibilidad de que sea la propia empresa la que recoja a domicilio aquellos zapatos que ya no sirven
Segarra, asegura que no quiere quedarse simplemente en la aplicación de esta técnica a los zapatos, sino que también tiene la intención de utilizar la tecnología ecológica a productos como bolsos y complementos, ya que considera importante que “las ventajas medioambientales se pongan a disposición de la gente”.
El origen de este calzado
Aunque no triunfó, Ernesto Segarra, realizó hace veinte años un zapato compostable casi al 100%, pero al no venderse bien en el mercado, hace tres años decidió quitarse la espinita ayudado por Alfonso del Val, director del proyecto Lorea de recogida selectiva integral de residuos y por Ramón Plana, doctor en biología y experto en compostaje.
Los expertos realizaron una investigación que después de tres años fue acogida con mucho interés por el congreso de compostaje ORBIT2012, celebrado en Rennes (Francia). En esa reunión los tres miembros consiguieron realizar este calzado con materiales “todos biodegradables, compostables y no tóxicos”.
El primer calzado que realizaron estaba formado por diecisiete materiales distintos, “todos ellos naturales”. Tanto las punteras, como los contrafuertes, forros, plantillas y cordones, dieron algunos problemas al principio pero al final consiguieron unas “acuosas, compostables y respetuosas con el medio ambiente”.
Un precio elevado, pero justificado
Aquellos que quieran colaborar con el ecosistema y hacerse con este tipo de calzado deberán saber que el modelo de invierno salió a la venta a 149 euros y los de nueva colección se podrán encontrar próximamente en las tiendas por 120 euros.
Independientemente del precio de estos Snipe 100 no cabe duda que podría ser una buena medida para ayudar al medioambiente y sobre todo para terminar con la elevada cantidad de pares de zapatos que la sociedad consume anualmente.
Fuente: http://www.teinteresa.es/ciencia/primer-calzado-biodegradable-coleccion-verano_0_853715084.html