Descripción
El proyecto PHORWater, enmarcado dentro del programa de financiación LIFE+ de la Unión Europea, busca concienciar a la sociedad del problema medioambiental del fósforo y promover su recuperación en los tratamientos de aguas residuales. En PHORWater, el fósforo presente en el agua afluente a las EDAR (Estación de Depuración de Aguas Residuales) es eliminado biológicamente del agua, concentrado en los fangos generados y, posteriormente, extraído de los fangos para su recuperación como estruvita mediante cristalización. De esta manera se espera:
• Optimizar el proceso de eliminación biológica de fósforo en la línea de aguas de la EDAR.
• Recuperar el fósforo eliminado en la línea de aguas como estruvita mediante el desarrollo de un reactor de cristalización.
• Aumentar la disponibilidad de fósforo para uso agrícola.
El proyecto PHORWater trata de dar una solución al problema medioambiental del fósforo disminuyendo la cantidad de fósforo vertido y los problemas de eutrofización asociados y obteniendo una fuente alternativa de fósforo que permita reducir su extracción mineral.
El proyecto se llevará a cabo en la EDAR de Calahorra (La Rioja, España), donde se estudiará la mejor configuración para la eliminación biológica de fósforo, se implementará un reactor cristalizador en la línea de fangos para la recuperación del fósforo en forma de estruvita y se evaluará la posible salida que tiene el producto obtenido como fertilizante agrícola.
Objetivos del proyecto
El principal objetivo del proyecto PHORWater es concienciar a la sociedad del problema medioambiental del fósforo y dar una solución innovadora a la recuperación del fósforo en las EDARs que minimice su problemática medioambiental, por ello el proyecto se centra en desarrollar un protocolo de buenas prácticas para optimizar la recuperación del fósforo en las EDARs así como demostrar las ventajas de su recuperación como estruvita.
Como resultados se espera:
• Obtener un protocolo de operación de las EDARs para optimizar el proceso biológico de eliminación de fósforo que permita la eliminación de más del 80% del fósforo influente en la línea de aguas.
• Reducir el riesgo de eutrofización de los cauces receptores.
• Diseñar e implementar un cristalizador para la precipitación de la estruvita procedente de las corrientes de la línea de fangos.
• Recuperar parte del fósforo eliminado de la línea de aguas como estruvita.
• Valorizar la estruvita obtenida como fertilizante.
• Disminuir las necesidades de extracción de fósforo mineral.
• Reducir la producción de lodos en la EDAR.
• Reducir las necesidades energéticas de la EDAR para eliminar amonio.
• Disminuir los costes de operación de la EDAR.
• Sensibilizar a la población sobre el daño de los vertidos incontrolados de fósforo al medioambiente, la necesidad del fósforo para el desarrollo de la vida y el problema que conllevaría su escasez.
Fases:
El desarrollo del proyecto PHORWater se divide en diferentes acciones que se enumeran a continuación:
• Gestión del proyecto. Esta tarea consiste en la coordinación y supervisión del desarrollo del proyecto y se desarrollará desde Valencia.
• Estrategia de explotación de la EDAR para la optimización de la recuperación de fósforo. Esta tarea consiste en el estudio y caracterización de la EDAR de Calahorra así como el desarrollo de un Protocolo para la gestión del fósforo en la EDAR y se coordinará desde Valencia.
• Diseño, construcción y puesta a punto del proceso de cristalización del fósforo como estruvita. Está etapa se liderará desde Lyon. El diseño del reactor de cristalización se basará en (i) una serie de pruebas piloto para asegurar el tamaño de partícula que se puede formar a partir de una solución real y (ii) un estudio de Dinámica de Fluido Computacional (CFD) para optimizar la mezcla del flujo de reactivos y funcionamiento de la zona de sedimentación. Se prestará especial atención al diseño de la extracción de las partículas.
• Implementación de la recuperación de fósforo en planta piloto y producción de estruvita. En esta etapa se instalará una planta piloto en la EDAR de Calahorra para la cristalización de estruvita a partir de los sobrenadantes de la línea de fangos. Esta etapa se coordinará desde Valencia.
• Validación de la estruvita obtenida como fertilizante. Desde Valencia, se realizará una caracterización del producto obtenido en el proceso de cristalización y se estudiará su calidad para uso en agricultura.
• Estudio de la viabilidad económica del proceso de obtención de estruvita a partir de las aguas residuales. Se realizará un análisis del proceso global, evaluando su viabilidad económica. Esta etapa se coordinará desde Valencia.
• Comunicación y difusión del proyecto. Esta tarea consiste en la difusión del proyecto PHORWater para la sensibilización a la sociedad del problema medioambiental y económico que presenta la extracción mineral del fósforo y la difusión de una vía de recuperación de fósforo que permita disminuir la dependencia de las fuentes naturales de fósforo al tiempo que minimice el problema de la eutrofización de los cauces receptores. La realización de esta tarea se coordinará desde Valencia con la contribución de todos los socios.
Fuente: http://phorwater.eu/proyecto-phorwater/descripcion/


