La mayoría de los combustibles son derivados del crudo que se generan de forma natural a través del paso de tiempo de miles de años. El proceso es resultado de la evolución de los organismos en descomposición que se quedan enterrados bajo el suelo Ya se usan las algas como material a partir del cual hacer biocombustibles, aunque su uso no es muy extensivo debido a los costes energéticos que se comprenden en la transformación de algas a combustible. Los ingenieros del Pacific Northwest National Laboratory han creado una forma de transformar las algas en petróleo crudo en menos de sesenta minutos. El proceso puede finalizarse refinando de forma convencional en gasolina, diesel o combustible. El modelo de proceso planteado puede gestionar casi dos litros de algas sometiéndolas a 350º C y a más de 200 bares de presión. Estas circunstancias generan la transformación de la materia orgánica en crudo de manera natural, soterrado en el suelo y a base… leer más →