El Consejo de la Unión Europea ha modificado el REGLAMENTO (CE) N 1013/2006 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 14 de junio de 2006 relativo a los traslados de residuos. El presente Reglamento establece procedimientos y regímenes de control para el traslado de residuos, en función del origen, el destino y la ruta del traslado, del tipo de residuo trasladado y del tipo de tratamiento que vaya a aplicarse a los residuos en destino. Los cambios planteados van encaminados a reforzar la eficiencia y el control en los movimientos de residuos que se realizan entre Estados Miembros y terceros países. La ley entra en vigor el 1 de enero de 2017, fecha a partir de la cual habrán cambios considerables. Los países se verán obligados a contar con planes de inspección en los que estén perfectamente definidos los objetivos, las zonas a resguardar, y el reparto de tareas entre las autoridades. El objetivo general es controlar el riesgo ambiental,… leer más →
Esta Ley se centra en la prevención y protección del medio ambiente marino, reforma la constitución de garantías financieras obligatorias y corrige las pautas del procedimiento de exigencia de responsabilidad medioambiental. Además ordena el tema de las desaladoras. La Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados aprobará la Ley de Responsabilidad Ambiental. Incorpora cinco enmiendas parciales, de entre las 40 propuestas (2 PP, 2 PNV, y 1 CIU). De este modo la Ley se enviará directamente al Senado La Ley está formada por 49 artículos contenidos en 6 capítulos y 14 disposiciones adicionales, una transitoria y seis finales, además de 6 anexos. Una de las enmiendas presentada pretende clarificar la normativa que se aplica ahora en las evaluaciones ambientales a las instalaciones de tratamiento de aguas, a las instalaciones de depuración de aguas residuales, a las instalaciones desaladoras y a las desalinizadoras. En concreto, la ley intenta acotar el marco aplicable. Si éstas están sometidas… leer más →
El informe presentado por el Centro de Investigación (JRC) y el Instituto de Estudios Prospectivos Tecnológicos (IPTS) contribuye al desarrollo del fin de la condición de residuo del cobre y la chatarra de cobre de acuerdo con el Artículo 6 de la Directiva 2008/98/EC del Parlamento Europeo y del Consejo sobre residuos (dentro de la Directiva Marco sobre Residuos). El objetivo de que el cobre deje de tener la consideración de residuo es evitar la confusión que ahora se tiene en la propia definición de residuo, y ayudar a clarificar la clase de residuo que se ha sometido al fin del cese de la recuperación. El reciclaje debe estar apoyado legalmente y en un campo de juego de igual nivel y eliminar las barreras administrativas innecesarias. El fin de la condición de residuo debe proporcionar un mayor nivel de protección medioambiental, así como beneficios económicos y medioambientales. La lectura de la Directiva Marco de Residuo identifica la chatarra de los… leer más →