Es un hallazgo interesante. El Amazonas es un paraje sin igual con una riqueza en recursos naturales impresionante. Recientemente se ha descubierto allí un hongo que degrada y consume poliuretano. Este tipo en concreto de plástico, es muy usado por las industrias productivas, porque por una parte es económico y por otra, tiene infinidad de aplicaciones que van desde sillas hasta mangueras. Aunque lamentablemente, el impacto medioambiental es alto, ya que el material en sí, una vez producido no se puede biodegradar, por lo que su eliminación resulta actualmente un problema a solucionar. La Universidad de Yale, en una de sus expediciones al Amazonas, de forma imprevista, dio con este maravilloso hallazgo. El objetivo era buscar plantas y cultivar los microorganismos de las mismas. Pero en el ejercicio de su actividad, los jóvenes estudiantes encontraron que el Pestalotiopsis microspora presenta una actividad destacable: consume el plástico. Este hongo puede alimentarse de plástico en una atmósfera sin oxígeno, es decir, el… leer más →
Según datos facilitados por la Fundación para la Prevención de Residuos y Consumo Responsable el 77% de los residuos que encontramos en los contenedores orgánicos, son envases. El Gremio de la Recuperación de Cataluña mantiene que aproximadamente 500.000 toneladas de envases de bebidas van a vertederos a incineradoras. Se estima que estos envases son susceptibles de ser reciclados, y que por ellos se calcula un valor de 100 millones de euros al año. España, tal y como indican los datos facilitados por Eurostat, sólo recicla el 15% de los residuos municipales en 2012. Porcentaje muy bajo si lo comparamos con el resto de países europeos. La Asociación Retorna ha solicitado a Ecoembres y a Ecovidrio la necesidad de plantear un Sistema de Retorno de Envases de Bebida. Con esta propuesta a los actores con mayor protagonismo en este tema, se conseguiría recuperar en origen y así poder reciclar más de un 90% de los envases de bebida. Para conseguir que… leer más →
Desde que en 1998, se instaurara el sistema de gestión integral de residuos, según datos de Ecoembes, en 2012, España ha mejorado progresivamente su tasa de reciclado. Los ciudadanos españoles depositar el 71.9% de los envases de plástico, papel, cartón y metales en sus respectivos contenedores. Esto representa 1,2 toneladas de residuos. Es la tasa más alta observada hasta ahora y se ha visto mejorada en un 1,6% más que en 2012 El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado su estudio Análisis y prospectiva-serie medio ambiente, donde analiza el sector del reciclaje. Según sus cifras, la gestión del residuo es la autora del 27% del empleo relacionado con el medio ambiente. Por término medio en 2012, cada ciudadano español fue responsable de la creación de 464 kg de residuos, es decir, 28 kg menos (por persona y año) que la media observada en la Unión Europea, según las cifras aportadas por Eurostat. De acuerdo con las metas… leer más →
El Centro de Investigación de Materiales Avanzados de Monterrey (CIMAV) ha desarrollado la tecnología que permite identificar el PCV del PET. El avance es resultado de una necesidad manifestada por una pequeña empresa dedicada al reciclaje de polímeros. El centro ha desarrollado este proyecto con el objetivo de evitar que la empresa siguiera perdiendo dinero. Tras una ardua investigación, CIMAV hizo un marcador químico que permite identificar el PVC. Como si de un aerosol se tratara, se aplica sobre el material y en cosa de unos minutos, se hacen visibles sus hojuelas. El problema que el centro trataba de solucionar era evitar las mezclas de materiales, porque las consecuencias generaban que una sola botella de PVC, modifica el precio de la tonelada entera de PET que se trata de vender. Según Sergio Alfonso Pérez García (colaborador en la investigación del CIMAV) era fundamental encontrar una manera de identificar los materiales para poder discriminarlos y obtener mejoras cuantiosas en la calidad… leer más →
CTR Mediterraneo participa en Globbarea, comunidad de negocios online. Este proyecto innovador desarrollado por la Cámara de Comercio, con el apoyo de la Diputación de Castellón, permite a las empresas tener su stand virtual disponible 24 horas al día, 365 días al año. Internet es el entorno perfecto de promoción comercial en el que interactuan las empresas a tiempo real. Cada empresa tiene su propio stand en www.globbarea.com, donde muestran sus productos y servicios a través de fotos y vídeos. Puedes encontrar representados los principales sectores económicos de la provincia de Castellón. Es un canal de venta orientado a la exportación en un entorno 2D/3D, que ayuda a posicionar internacionalmente a las empresas. Se intentra ofrecer una imagen de modernidad, calidad y compromiso. CTR, siguiendo con su estrategia comercial, ha introducido esta novedosa herramienta b2b . Supone estar presente en otro escenario más cercano a las nuevas tendencias del mercado. Nuestro objetivo es para facilitar a nuestros posibles clientes a… leer más →
Evidencias científicas han demostrado que los microbios habitantes en las masas flotantes provenientes de residuos de plásticos tienen efectos en el ecosistema marino, y potencialmente dañan a invertebrados, humanos y animales. El año pasado se descubrió, la “platisfera”, es decir, la comunidad de organismos microbianos que habitan en el plástico de nuestros océanos. En su momento ya se vió como había más de mil tipos diferentes de microbios que progresaban en los residuos de plástico, que son un riesgo para el resto de la cadena de los animales superiores. Actualmente se han hecho nuevos adelantos en la investigación de este terreno. Los científicos quieren saber la razón de su existencia. Por qué habitan allí y cómo afecta posteriormente a su entorno. Se ha detectado que hay bacterias que componen grupos en el plástico de forma muy rápida. Algunos plásticos son más proclives a determinados tipos de bacterias. Los investigadores intentan ver si los peces están colaborando a éstos patógenos a… leer más →
En línea con la estrategia de reducir los residuos, el Parlamento Europeo ha resuelto pedir la prohibición de los plásticos más peligrosos y de las bolsas de un solo uso. Resolución adoptada en una votación a mano alzada. Los eurodiputados mantienen que correspondería trabajar la obligatoriedad en el cumplimiento de las normativas relativas al reciclaje de plástico. Ahora existe poca legislación, sumado a una débil aplicación, por lo que los residuos de plástico están mermando el medio ambiente. Los plásticos más peligrosos deben ser retirados. La bolsa de plástico de un solo uso, se debe de reducir radicalmente y hasta incluso llegar al punto de dejar de utilizarlas. Además se debería acabar con las exportaciones y vertidos ilegales de residuos de plástico. Los parlamentarios exigen revisar la directiva vigente en lo que concierne a envases y residuos provenientes de los envases. El informe establece que la Unión Europea debe incluir objetivos concretos y obligatorios que permitan clasificar hasta el 80%… leer más →